La transferencia tecnológica es el puente que lleva la Innovación desde el laboratorio hasta el mercado. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de las invenciones universitarias llega a comercializarse. Según un estudio de la Asociación de Gestores de Tecnología Universitaria (AUTM), solo el 20% de las patentes universitarias en los Estados Unidos se licencian para su uso comercial. Este bajo porcentaje revela un desafío crítico: cómo cerrar la brecha entre la investigación académica y la aplicación comercial.
Uno de los factores clave para acelerar la transferencia tecnológica es la colaboración entre la academia y la industria. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es un ejemplo de cómo estas colaboraciones pueden dar frutos. A través de su oficina de transferencia de tecnología, el MIT ha generado más de 25.000 invenciones, de las cuales muchas se han convertido en empresas exitosas. Estas colaboraciones permiten a los investigadores universitarios acceder a recursos, conocimientos y redes que les ayudan a llevar sus innovaciones al mercado.
Por otro lado, la falta de un enfoque estratégico puede resultar en el fracaso de la transferencia tecnológica. Un ejemplo es la invención de la fibra óptica por parte de los laboratorios Bell en la década de 1960. Aunque la tecnología tenía un potencial revolucionario, la falta de una estrategia clara y de colaboración con la industria retrasó su adopción comercial por varios años. Este retraso permitió que otras empresas captaran una cuota de mercado significativa, lo que limitó el éxito comercial de Bell.
En EstrategIA Impulsa, trabajamos mano a mano con universidades y centros de investigación para acelerar este proceso, asegurando que las innovaciones tengan un impacto real en la sociedad. Desde la identificación de tecnologías prometedoras hasta la búsqueda de socios comerciales, estamos aquí para ayudarte a llevar tu tecnología al mercado.
¿Quieres saber más? Te invitamos a contactarnos y te contaremos cómo podemos ayudarte a llevar tu tecnología al mercado. Te invitamos a revisar nuestros servicios de apoyo a las instituciones de educación superior en Chile.